Pablo Torres Corpus.

Artículos e información diversa sobre economía, política y cultura general. Publicados en Jerez, Zacatecas, México, en semanario "El Alacrán", Diario IMAGEN www.imagenzac.com.mx

Nombre: Pablo Torres Corpus
Ubicación: Jerez, Zacatecas, Mexico

viernes

LA CORTE, LYDIA CACHO Y PUNTO FINAL.

"Summum Jus, Summa Injuria" (la justicia excesiva es injusticia).
Cicerón.

Una de las instituciones más respetadas del país, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) se encuentra en una profunda crisis de credibilidad y en medio de una abierta polémica, todo a raíz de la absolución que el gobernador precioso Mario Marín recibiera del máximo tribunal de la República. De nueva cuenta los tecnicismos legaloides de justicia se impusieron a la justicia como valor o ideal.

Desde mil novecientos ochenta y seis, cuando el ministro Ernesto Díaz Infante Aranda liberó a Alejandro Braun Díaz secuestrador, violador, asesino y descuartizador de una niña de seis años, la Suprema Corte de Justicia de la Nación no había vivido ninguna otra negra escena de exculpación relacionada con pederastas.

ANTECEDENTES.
El veintidós de diciembre de dos mil cinco, Rosa Cecilia Pérez, juez poblana dictó un auto de formal prisión en contra de la periodista Lydia Cacho Ribeiro, por supuesta difamación, horas después agentes judiciales de Puebla acudieron hasta Cancún para detener con lujo de violencia a la periodista, esposada y con los ojos vendados Cacho Ribero fue trasladada a Puebla, después fue encarcelada y liberada tras pagar un fianza.

De lo anterior los medios dieron solo breves menciones debido a que solo se contaba con la versión de la periodista, muchos rumores existían sobre un presunto complot armado por autoridades poblanas y los señalados como pederastas, pero fue hasta el quince de febrero de dos mil seis, cuando La Jornada público un par de conversaciones telefónicas entre Mario Marín, Gobernador de Puebla y Kamel Nacif Borge, "El Rey de la Mezclilla".

Blanche Petrich reportera que firmó la nota explicó que las grabaciones llegaron a su poder la noche del catorce de febrero en "un sobre de papel manila sin remitente, algo maltratado". Y el "Quiúbole, Kamel", "Mi gober precioso", "mi héroe, chingao", hicieron historia. Llevando a la afectada a solicitar que instancias federales revisaran el caso y fincaran responsabilidades.

La Cámara de Diputados apoyada en el artículo noventa y siete de la Constitución tomó el asunto y solicitó a la Suprema Corte de Justicia investigará y resolviera. Los ministros por unanimidad aceptaron la solicitud y casi dos años después perdonaron al "precioso" y al "camello".

EL ARTÍCULO NOVENTA Y SIETE Y LAS CULPAS.
Si bien la Corte es la responsable directa del fallo, si andan hechos bolas y particularmente no comparto el veredicto hay que reconocer que no toda la culpa recae en los Magistrados, el marco jurídico, las legislaciones al vapor y la pasada Cámara de diputados también llevan algo de culpa o al menos de omisión.

Antes mencionamos que la Cámara baja se basó en el artículo noventa y siete como corresponde, lo malo es que es un artículo incompleto. Textualmente el artículo citado dice: la Suprema Corte… podrá nombrar a alguno de sus miembros, cuando así lo juzgue conveniente o lo pidiere alguna de las Cámaras del Congreso de la Unión… únicamente, para que averigüe algún hecho o hechos, que constituyan una grave violación de una garantía individual.

Hasta ahí bien, el problema de fondo surge ya que si bien la Corte recibe facultades para investigar, una resolución de los propios magistrados de la SCJN en agosto pasado, establece que: si bien la Corte puede investigar los reultados de las investigaciones o conclusiones no podrán tener validez jurídica debido a que el artículo 21 de la Constitución le da el monopolio de la acción penal al Ministerio Público y la Corte no es Ministerio Público. Es decir constitucionalmente la SCJN puede investigar, pero constitucionalmente los resultados de la investigación no valen.

Por lo anterior fueron desechadas las conclusiones del ministro Juan Silva Meza, que confirmaban la violación reiterada de los derechos de menores mediante abusos sexuales y explotación y concluían que sí había existido un acuerdo entre autoridades de Puebla y Quintana Roo para violar los derechos de Lydia Cacho Ribero.

De nada sirvieron los análisis de casi novecientos expedientes de delitos sexuales contra menores, de nada sirvieron las investigaciones de los magistrados Emma Meza Fonseca, Óscar Vázquez Marín y Juan Silva Meza.

Y porqué no sirvieron: pues porque en mil novecientos noventa y cinco los diputados que modificaron el artículo noventa y siete lo hicieron al vapor, y desde entonces los legisladores nunca han creado la ley secundaria que regule dicho artículo. Y porque los diputados no pidieron que se investigara las redes de pederastia, sino solo la violación de los derechos de Lydia Cacho.

Después de todo la Corte es un tribunal que atiende controversias constitucionales y como tal estudiaron el caso y fallaron desde un punto de vista y con una interpretación meramente constitucional.

El error de la Corte fue aceptar un caso tan espinoso solo para investigarlo y a sabiendas de que las investigaciones no tendrían validez. El error fue emitir un fallo polémico y vergonzoso y después dar explicaciones que nadie pidió aceptando tácitamente algo de la culpa.

Lastimosos fueron los términos y lenguaje de la Corte da pena leer u oír de los ministros frases grotescas. Salvador Aguirre Anguiano: si a miles de personas las torturan en este país, ¿de qué se queja la señora?, ¿qué la hace diferente o importante para distraer a la Corte en un caso individual?. Olga Sánchez Cordero: las violaciones a las garantías individuales de Lydia Cacho no fueron ni graves ni leves. Mariano Azuela: el caso de la periodista Lydia Cacho no es ni excepcional ni extraordinario.

Dicen los ministros que las autoridades locales deberán seguir con el caso y fincar responsabilidad, ¿qué misterio público de Puebla se va a atrever siquiera a citar a declarar al precioso? ¿si la SCJN le investigación de estos asuntos. ¿Usted cree que un juez poblano se atreva a girar una orden de aprehensión contra su gobernador?

Cabe aclarar que los ministros Genaro Góngora Pimentel, Juan Silva Meza, José Ramón Cossío y José de Jesús Gudiño Pelayo votaron en contra del precioso.

PUNTO FINAL.
La zona peatonal ubicada a un costado del jardín sigue siendo el tianguis alternativo o el escaparate político clientelar, la vendimia y el puesterio ya no solo es los domingos, ahora de lunes a lunes hay puestos, el camino para convertirse en otro tianguis se recorre a pasos agigantados. Luego vendrán los lamentos por no actuar a tiempo.
Por cierto, no compre libros en puestos que se instalan periódicamente en dicho espacio, los textos son piratas, caros y sumamente chafas, el que escribe se ha llevado un par de chascos, compré "Este que ves", la pasta se despegó con facilidad, al tercer capitulo venían partes de otros libros que nada que ver y como veinte paginas estaban completamente en blanco.

PABLO TORRES CORPUS.
torrescorpus@hotmail.com

Etiquetas: , , ,

LOS OSCAR Y PUNTO FINAL.

“Y se escandalizaban de él. Pero Jesús les dijo:
No hay profeta sin honra, sino en su propia tierra y en su casa”.
Mateo 13:57

El pasado veinticinco de febrero revivió la fiebre mexicanista (que no mexicana), la vanidad nacionalista, el orgullo nacional; el motivo la setenta y nueve entrega de los Oscar. Motivos suficientes había para festejar, ya que nunca antes tanto mexicano había sido nominado a la codiciada estatuilla, dieciséis nominaciones en total, todo un record. Concluida la entrega las euforias se han bifurcado en más halagos y nuevas decepciones.

ANTECEDENTES.
Los Óscar, son los premios cinematográficos otorgados anualmente, en el mes de febrero, por la Academia de las Artes y de las Ciencias Cinematográficas (AMPAS) en Los Ángeles, California. El premio, una estatuilla dorada que representa un hombre desnudo sosteniendo una espada que aguarda de pie sobre un rollo de película con cinco radios. Cada radio simboliza una de las cinco ramas originales del cine: actores, guionistas, directores, productores y técnicos.

La estatuilla fue diseñada en 1928 por el escenógrafo de la Metro Goldwyn Mayer, Cedric Gibbons, que dibujó un boceto de la estatuilla que entregarían a los premiados. A partir de 1931 se conocería popularmente con el nombre de Óscar desde que, según se cuenta anecdóticamente, Margaret Herrick (bibliotecaria de la AMPAS) exclamó al verla que se parecía a su tío Óscar.

La primera ceremonia de entrega de los premios de la Academia tuvo lugar el dieciséis de mayo de 1929 en el Hollywood Roosevelt Hotel, transcurriendo sin sobresaltos al conocerse los nombres de los premiados desde el dieciocho de febrero. Al evento acudieron doscientos setenta asistentes y las entradas para los invitados tuvieron un costo de cinco dólares. Actualmente es gratuita y solo se puede acudir previa invitación que contiene once candados de seguridad para evitar “colados”.

Al principio solamente concursaban las películas estrenadas en Los Ángeles desde el primero de agosto hasta el treinta y uno de julio del año anterior a la ceremonia de entrega de los premios. Para 1933 se acordó prolongar el plazo de estreno hasta el treinta y uno de diciembre de 1932, fecha que se mantiene a partir de entonces, de forma que a partir de 1934 concursan las películas estrenadas entre el primero de enero y el treinta y uno de diciembre.

LOS NOMINADOS Y GANADORES.
La elección de los ganadores tiene dos etapas. En la primera la Academia nombra cinco candidatos este año fue el veintitrés de enero. Esta nominación la realizan los miembros de la Academia que pertenecen a la misma especialidad de los nominados, los actores votan a los actores que son nominados, los guionistas a los guionistas, y así sucesivamente.

El ganador final de cada categoría es elegido por la totalidad de los miembros de la Academia, sin importar su área o especialidad. Todas y cada una de las elecciones son secretas y ningún miembro de la Academia conoce los resultados hasta el momento de la entrega. Para ello interviene PricewaterhouseCoopers, prestigiosa firma de auditoría, que es la encargada de hacer el recuento de los votos.

ANTECEDENTES MEXICANOS.
Sin contar los cuatro Oscar Ganados el domingo pasado, en la historia del Oscar seis preseas han sido ganadas por mexicanos, la primera en 1953 cuando el chihuahuense Anthony Quinn ganó el Oscar como Mejor Actor de Reparto por su participación en “Viva Zapata”. La segunda estatuilla se obtuvo en 1957 y fue nuevamente Quinn en la categoría de Mejor Actor por “Lust for life”.
En 1972 Manuel Arango (fundador de Aurrerá y Grupo Cifra) ganó un par de Oscar por el mejor documental corto y mejor cortometraje de ficción por “Centinelas del silencio”. Ese mismo año Gonzalo Gavira gana la estatuilla a Mejores Efectos Especiales, por “El exorcista. Finalmente en 2003, Regina Reyes gana por Mejor Maquillaje en “Frida”.

GANADORES Y NOMINACIONES 2007.
Las dieciséis nominaciones se dividieron de la siguiente forma: Babel recibió siete nominaciones; Mejor Película, Mejor Dirección (Alejandro González Iñárritu) Guión (Guillermo Arriaga) Actriz de reparto (Adriana Barraza) Actriz de reparto (Rinko Kikuchi) Montaje (Stephen Mirrione & Douglas Crise) Banda Sonora original (Gustavo Santaolalla), y solo este ultimo ganó el Óscar.

Los Hijos de los hombres tuvo tres nominaciones: Dirección de fotografía (Emmanuel Lubezki), Montaje (Alex Rodríguez & Alfonso Cuarón) y Guión adaptado (Alfonso Cuarón & Timothy J. Sexton & David Arata & Mark Fergus & Hawk Ostby).

El Laberinto del Fauno obtuvo seis candidaturas: Película en lengua extranjera, Dirección de fotografía (Guillermo Navarro), Maquillaje (David Marti & Montse Ribe), Banda Sonora original (Javier Navarrete), Guión (Guillermo del Toro),Dirección artística (Eugenio Caballero y Pilar Revuelta). Y el film ganó tres: Dirección artística, Maquillaje y Dirección de fotografía.

CONCLUSIONES.
El evento celebrado el domingo nos deja muchas lecciones, pero más reflexiones. Primera: la globalización es cada día más palpable, un mexicano adapta y dirige un guión de un británico, que es actuado por Estadounidenses y canadienses, la película la patrocinan españoles y mexicanos con negocios en Brasil, el film salta a la fama en Cannes, Francia y luego se nomina en Estados Unidos al Oscar en una ceremonia que es vista por millones en todo el mundo. Y que decir del Laberinto del Fauno y sus apoyos españoles, franceses y triunfos en Berlín, en Babel el guión lo justifica la mundialización.

Segunda: muchos se sintieron frustrados porque no se ganaron todas los premios a los que se estaban nominados, pero eso es ilógico, películas como Diamante de Sangre fue nominada para cinco estatuillas y no ganó ni una. Era difícil que Alejandro González ganara como mejor director o que Babel fuera la mejor película, Martin Scorsese uno de los mejores directores de Estados Unidos tardó treinta años en ganar el Oscar a la mejor película, aun así es más que notable que El Laberinto del Fauno obtuviera tres Oscar de seis nominaciones, una hazaña.

Tercera: es cierto que las nominaciones y triunfos en los Oscar pone a México en el animo de millones de personas, hace que los ojos de buena parte del mundo volteé a nuestro país y se elogie el cine mexicano. Pero también es cierto que esas nominaciones y esos triunfos son individuales y solo se lograron gracias al ímpetu y ganas de triunfar de los cineastas. Esos logros no son de todos los mexicanos, debemos aceptar que aunque nos llene de orgullo y alegría el triunfo de un paisano, nosotros nada tuvimos que ver con su triunfo, inclusive buena parte del éxito de los nominados se debe a que rompieron con esquemas, proteccionismo, ideologías y costumbres achacadas a los mexicanos.

Las nominaciones y triunfos de los mexicanos son un orgullo nacional, se nos pone como nuevo ejemplo nacional, todo mundo nos invita a imitar la conducta exitosa de los candidatos y ganadores del Oscar que ahora son un nuevo icono del mexicanismo. Pero paradójicamente Cuarón, Del Toro, Arriaga González Iñarritu y demás triunfaron porque se decidieron a abandonar el país y competir de tu a tu con cualquier extranjero y en cualquier parte.

Debemos tener por seguro que si los mencionados se hubieran quedado en México nada de los que le ha pasado hubiera ocurrido, Alfonso Cuarón seguiría de director de escena en Televisa, Del Toro seguiría diseñando sets y maquillando actores, González Iñarritu no hubiera pasado de filmar comerciales y Arriaga seguiría dando clases de literatura. Seguirían siendo talentos, pero anónimos como tantos y tantos que nos topamos a diario.

Si no hubieran decidido salir, competir, si no le hubieran sido fieles a sus sueños y enfrentado los obstáculos para consolidarlos, por muy mexicanos y patriotas que fueran, no serían ejemplo nacional.

Cuarto: no hay pretextos para triunfar, ninguno de los nominados o ganadores nació en cuna de oro, ninguno es extranjero, ninguno es hijo de un eminente del cine o alguna otra materia, tampoco tuvieron oportunidades excepcionales, Del Toro empezó como maquillista auxiliar de una productora independiente, Cuarón como empleado de un museo, González Iñarritu como auxiliar en W radio, Arriaga dando clases en una prepa privada. Todos ellos y los nominados que me faltaron triunfaron porque vencieron a los más grandes enemigos que puede tener el hombre, el miedo a triunfar y el animo para hacerlo. Por eso los triunfos son solo de ellos.

PUNTO FINAL.
En este espacio habíamos mencionado que la moneda de plata no era tan segura como dice el señor Salinas Pliego, que la plata como toda mercancías está expuesta a los vaivenes del mercado, el pasado miércoles en menos de tres horas la plata bajo tres por ciento y se espera descienda más.

PABLO TORRES CORPUS.
torrescorpus@hotmail.com www.jerezanos.net

Etiquetas: , , , ,

CASA SABA, TELEVISA, TV AZTECA Y PUNTO FINAL.

“Y por qué miras la paja que está en el ojo de tu hermano,
y no echas de ver la viga que está en tu propio ojo.
Mateo 7:4.

Desde el pasado 24 de noviembre Tv Azteca primero, y luego Televisa han difundido amplios reportajes donde señalan los “abusos, faltas y avaricia” de Grupo Saba, empresa dedicada a la distribución de medicamentos en el país.

De forma curiosa ambas televisoras al mismo tiempo tuvieron un repentino interés por el problema de la distribución de medicamentos aún y cuando este negocios lleva años en las mismas condiciones.

Sin embargo atendiendo con detenimiento el asunto el problema, los ataques a Casa Saba no son por los medicamentos, la preocupación de Televisa y Tv Azteca es el posible nacimiento de una tercera compañía de televisión abierta a nivel nacional, y adivine quién sería el dueño de esa tercera cadena, en efecto: Isaac Saba Raffoul principal accionista de Grupo Casa Saba.

Carentes de ética periodística y en una pésima estrategia que ya ha afectado la imagen de Casa Saba, pero también de las televisoras, que en su exigencia porque se regule el mercado y se eliminen los monopolios (ver definiciones más adelante) están escupiendo para arriba.

ANTECEDENTES.
El 21 septiembre pasado, Isaac Saba pidió a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (STC), la licitación de frecuencias para una tercera cadena nacional de televisión abierta. En abril de este año la familia Saba se asoció con Telemundo, cadena estadounidense de televisión en español y que es propiedad de NBC Universal. Para crear una nueva compañía, Palmas 26, que busca incursionar en el mercado de la televisión en México. Ahí nació la actual disputa de Tv Azteca y Televisa contra Casa Saba.

Tv Azteca fue la primera en atacar a Saba con una serie de reportajes que presentaban historias conmovedoras de pacientes pobres, desahuciados padeciendo enfermedades crónicas o terminales, con una nostálgica música de fondo los reporteros narraban como esos pacientes morirían por culpa de Casa Saba. Así sin más.

El sesgo periodisitico o la ganas de fregar a Saba son tan grandes que en ningún reportaje se incluye la versión de Grupo Saba, tampoco comparativos de precios de los medicamentos mexicanos con los de otros países para así corroborar si efectivamente son más caras en México que en otras naciones.

En esta guerra hasta Alan Tatcher, antigua estrella y hoy víctima de TV Azteca ha sufrido las consecuencias. En septiembre la televisora del Ajusco bloqueó con ayuda policial y judicial, el reality “Quinceañeras” que producía la estadounidense Telemundo, cuyo presentador es Alan Tatcher, a unos días de que concluyera sus grabaciones. El alegato es que Alan tenia una exclusividad con Azteca para conducir realitys, la verdad es que no les importa Tatcher, lo importante era bloquear a Telemundo.

DEFINICIONES.
Monopolio: situación en que una sola empresa domina algún mercado. Ejemplo: Telmex, PEMEX, Comisión Federal de Electricidad.

Duopolio. Situación en la que dos empresas dominan algún mercado. Ejemplo: Televisa y Tv Azteca; Corona y Carta Blanca; Sabritas y Barcel.

Oligopolio. Situación en la que un reducido número de empresas dominan algún mercado. Ejemplo: Casa Saba, Nadro y Marzam; Leche Lala, San Marcos y Real; Fud, Swan y San Rafael.

Resulta absurdo y hasta insultante que las dos televisoras se alíen para exigir se acabe con los monopolios, cuando esas dos empresas controlan los medios de comunicación en México. Es absurdo que se unan para pedir que se acabe con el oligopolio (que no monopolio) de las repartición de medicinas, porque el oligopolio de las medicinas pone en peligro el duopolio de las televisoras.

LA VERDADERA GUERRA ANTIMONOPOLIO.
Felipe Calderón ha hablado de hacer impulsar el crecimiento de nuestra economía y fomentar la creación de empleos.

Calderón podría lograr ese objetivo si ataca a los monopolios que controlan muchas de las principales industrias del país, y parece que esta decidido hacerlo, ya que ha nombrado como cercanísimos colaboradores a hombres que públicamente se han declarado en contra de los monopolios: en la SCT, Luis Téllez; en Hacienda, Agustín Carstens que desde el primer día se manifestó por acabar con los monopolios públicos y privados, en el Banco de México Guillermo Ortiz, que se ha destacado por señalar la falta de competencia en los bancos y telecomunicaciones, lo que le ha valido un super pleito con Carlos Slim. En la Comisión Federal de Competencia, Eduardo Pérez Motta, que hace unas semana dijo: tiene que haber al menos un canal de televisión más.


LO QUE NO SE HA DICHO.
Es esta campaña donde Televisa y Tv Azteca están escupiendo para arriba con el fin de ensuciar a Isaac Saba, se están ensuciando primero las televisoras y se han pisado su larga cola con todo y que no han dicho muchas cosas sobre sus turbios negocios.
No han dicho que Isaac Saba fue socio durante años de Ricardo Salinas Pliego (dueño de Tv Azteca), que Saba le prestó 200 millones de dólares (MMD) a Ricardo Salinas para que pudiera comprar Iusacell.

No han dicho que Ricardo Salinas Pliego pagó una multa por 7.5 MDD a la Securities and Exchange Commission (SEC), órgano regulador del mercado de valores de EU por ocultar información de una operación que le dio ganancias por 109 MDD.

No han dicho que Ricardo Salinas Pliego también fue acusado de fraude en EUA. Tampoco que el año pasado, Salinas Pliego pagó 2.3 MMD en multas por violar la regulación del mercado mexicano de valores.

Nunca se ha dicho que de los 26 mil 100 millones de gasto publicitario dedicado a la televisión abierta, Televisa capta el 71 por ciento del total y las empresas de Tv Azteca el 28.2 por ciento restante. Esos si son duopolios.

Televisa y Tv Azteca hablan de monopolios y de falta de vigilancia y competencia en la distribución de medicinas, pero no han dicho que en México existen 457 estaciones concesionadas para servicios de televisión abierta, de las cuales Televisa cuenta con 243 estaciones, mientras Tv Azteca tiene 179 estaciones.

No mencionan que según la calificadora Moody’s éstos la distribuidoras de medicinas crecieron al 21 por ciento entre 1994 y 2003, mientras que las televisoras mencionadas al 28 por cientos.

Tv Azteca acusa a Casa Saba de enriquecerse a costa de los más pobres, elevando desmesuradamente el precio de sus productos, cuando Elektra (propiedad también de Salinas Pliego) hace lo mismo, pero con mucha más ganancia, ¿cuánto cuesta comprar un dvd al contado en una mueblería común? Y ¿Cuánto cuesta comprarlo en Elektra en abonos “chiquitos”?. La ganancia de Elektra ronda el 180 por ciento del precio original del producto.

CONCLUSIONES.
En esta guerra sucia las televisoras tendrán que modificar su estrategia de atacar a quien intente obtener una concesión de tv abierta. De lo contrario se pelearán con muchos empresarios y patrocinadores y paulatinamente se irán aislando. Ya que no solo Casa Saba quiere un canal de televisión, también Grupo Empresarial Angeles quiere su estación, al igual e la empresa regiomontana Multimedios, editora del diario Milenio y El Universal de Juan Francisco Ealy Ortiz, y por supuesto Carlos Slim que la semana pasada firmó un contrato con Sony entertainment para la producción de programas y la difusión de los mismos.

Además del desgate en imagen publica las televisoras empiezan a ver reflejada la pésima campaña en sus acciones, la semana pasada las acciones de Televisa, pero sobre todo de Tv Azteca bajaron de forma considerable.

El uso que Emilio Azcarraga y Ricardo Salinas han dado a sus televisoras sólo reafirma la necesidad de contar con mayor competencia en televisión abierta, de tener más canales.

PUNTO FINAL.
La semana pasada hablábamos del fracaso de López Obrador y de cómo sus caprichos habían afectado seriamente la imagen del PRD. El miércoles la encuestadora GEA-ISA publicó una encuesta nacional que señala que actualmente, sólo 19 por ciento de los ciudadanos se identifican como perredistas, frente a 21 por ciento de priístas y 41 por ciento de panistas. Es decir el PRD ha caído 13 puntos desde julio. La misma encuesta indica que si las elecciones se celebraran hoy Calderón arrasaría con 56 por ciento, frente a 20 por ciento de AMLO y 22 por ciento de Madrazo. ¿al diablo con las encuestas?.

PABLO TORRES CORPUS.
torrescorpus@hotmail.com www.jerezanos.net
(publicado en semanario "El Alacrán" el 17 de diciembre de 2006.

Etiquetas: , , , , ,