Pablo Torres Corpus.

Artículos e información diversa sobre economía, política y cultura general. Publicados en Jerez, Zacatecas, México, en semanario "El Alacrán", Diario IMAGEN www.imagenzac.com.mx

Nombre: Pablo Torres Corpus
Ubicación: Jerez, Zacatecas, Mexico

domingo

LAS POSIBILIDADES Y PUNTO FINAL.

"Sólo hay dos cosas que nunca vuelven atrás, la palabra pronunciada y la oportunidad perdida".
Charles Nicolle


Hace unas semanas en este espacio criticábamos a los candidatos que sin el menor recato prometían crear empleos, ya que cumplir esa promesa no esta en sus manos, comentábamos que fuera de la nomina gubernamental no podía crear ni uno solo y que ninguna nomina podía soportar la inclusión indiscriminada de personal como política de desarrollo económico.

Pero también reconocíamos que si bien los gobernantes en cualquier nivel no podían crear empleos, si podían generar las condiciones para que los empresarios, los ciudadanos y principalmente los jóvenes crear empleos o al menos se auto emplearan. Las condiciones para el florecimiento de fuentes de trabajo son varias: certidumbre jurídica, educación (promoción, becas) infraestructura urbana, educativa y comercial e incentivos fiscales.

Al respecto me ha llamado la atención la propuesta de la candidata Alma Ávila de destinar un millón de pesos para el apoyo a microempresas, acción que de ganar la aspirante perredista y concretarse con los principios técnicos y legales será un hito en la historia del desarrollo económico de Jerez, ya que se pasará de simplemente administrar los recursos que la federación y estado destinan a nuestro municipio a gestionar un autentico desarrollo económico local.

Claro que simplemente destinar el dinero no basta, habrá que crear los instrumentos que regulen el otorgamiento de apoyo y garantizar que ese fondo sea rentable para el municipio y de fácil acceso para los jóvenes.

Claros ejemplos de estos abundan en el mundo el principal es The Grameen Bank, conocido como el banco de los pobres, en México la financiera "Compartamos" lleva la batuta en cuanto a innovación en apoyos financieros para personas de bajos recursos. Pero hay muchos municipios en México que ya empiezan a generar fondos de apoyos a las Pequeñas y Medianas Empresas (PyMes) y lo han hecho con amplio éxito social y económico.

ANTECEDENTES.
El Dr. Muhammad Yunus Es el desarrollador del concepto de microcrédito ideado por el economista pakistaní Dr. Akhter Hameed Khan y que se ha extendido por todo el mundo, en México con financiera "Compartamos" en México y algunos gobiernos municipales, la mayoría con éxito.

Yunus nació en Chittagong, Bangladesh el 28 de junio de 1940, es un banquero y economista de Bangladesh que gracias a una beca Fulbright pudo doctorarse en economía en la Universidad Vanderbilt de Tennessee,Estados Unidos donde impartió clases por un breve periodo.

En 1971 al concluir su contrato con dicha Universidad Muhammad regresó al paupérrimo Bangladesh, que recién se había independizado de Pakistán y vivía una crisis económica y terrible hambruna para convertirse en Director del Departamento de Economía Rural de la Universidad de Chittagong.

Sin embargo la situación se tornó incomoda para el Doctor Yunus quien dice que era muy difícil explicarle a los alumnos elegantes teorías y cómo pueden resolver todos los problemas económicos, pero salir y no ver más que hambre y muerte. La muerte y el hambre me hacían sentir incomodo y con la necesidad de buscar métodos para ayudar a los pobres, relata Muhammad.

Esa situación lo llevó a recorrer decenas de pueblos donde descubrió cómo sufría la gente por no tener una cantidad pequeñísima de dinero. Tenían que pedir prestado el dinero a prestamistas, a usureros. Y los usureros se aprovechaban y convertían a estas personas prácticamente en esclavos, porque literalmente trabajaban para ellos. Lo poco que ganaban se lo quedaban los usureros y tenían muy poco para sí mismos. Así pues, surgió la idea de proporcionar un poquito de dinero a los pobres.

Al terminar su recorrido Yunus tenía una lista con cuarenta y dos nombres de personas que requerían un pequeño préstamo, lo asombroso es los cuarenta y dos enlistados solo requerían veintisiete dólares entre todos para poder pagar a los usureros o para sacar del empeño sus herramientas de trabajo. Así el economista decidió prestar el dinero en pocas semanas ya había recuperado el monto prestado.

La honradez y cumplimiento de los pobres lo entusiasmo a tal grado que desde 1974 se dedicó a exponer la idea a gobierno y banqueros, pero siempre era rechazado y minimizado, pese a ello en 1983 consiguió fundar The Grameen Bank (banco rural) con tal éxito que en 2006 Yunus y su banco recibieron el premio Nobel de la Paz, por considerar que privilegiar los préstamos a las mujeres ha sido visto como una manera de ayudar a reducir la violencia doméstica al propiciar que las beneficiarias obtengan cierto grado de independencia .

COMO FUNCIONA.
El Grameen Bank no pide ninguna garantía para sus microcréditos. Puesto que el banco no pretende llevar a los tribunales a ninguno de sus prestatarios en caso de que no devuelvan su préstamo, no les exige que firmen ningún documento legal.

Los requisitos son solo que cada prestatario pertenezca a un grupo de cinco integrantes, dicho grupo no está obligado a ofrecer ninguna garantía para los préstamos a uno de sus miembros, la responsabilidad de reintegro corresponde en exclusiva al prestatario individual.

El método que utilizan es el de préstamos individuales a través de los grupos solidarios, esto implica que el préstamo se le da una persona y todo el grupo trabaja para que ese préstamo sea devuelto. Una vez que se paga, se entrega el segundo préstamo a la segunda persona y así sucesivamente hasta que todos lo reciben. Los grupos, en general, no son mayores a cinco personas.

No se da ninguna modalidad de responsabilidad colectiva, es decir, los miembros del grupo no son responsables de pagar la deuda de un miembro que no satisfaga sus obligaciones. Pero si él que recibió el préstamo no paga los cinco quedan en la lista "negra" y ninguno recibirá préstamos a menos que el prestatario pague.

El "banco de pobres" ha beneficiado a seis millones seiscientas mil personas, el noventa y siete por ciento mujeres que reunidas en grupos de cinco o más, solidarias y responsables, consiguen rembolsar nueve de cada diez de sus pequeños préstamos con una bajísima tasa de interés.
El crédito solidario concedido a aquéllos que nunca habían pedido un préstamo refleja el enorme potencial sin explotar que tiene cada ser humano.

CONCLUSIONES.
La idea de fomentar el autoempleo y destinar recursos para ello es una autentica herramienta para crear empleos ya que no es el gobierno el que se compromete a crear empleos, el gobierno se limita a cumplir con su obligación de crear las condiciones para que los ciudadanos creen empleos o mínimamente se autoempleen. De ganar la elección de la próxima semana Alma Ávila deberá implementar los mecanismos que hagan que ese millón de pesos que piensa destinar a los microcréditos se convierta en un fondo redituable y que a través del oportuno pago permita a más ciudadanos gozar de estos prestamos, los préstamos individuales a través de los grupos solidarios son instrumentos de vanguardia crediticia mundial que seguramente facilitarán el éxito del fondo mencionado.

PUNTO FINAL.
No soy el más indicado pero por este conducto agradezco la solidaridad y apoyo de cientos de amigos y familiares que se solidarizaron con la irreparable perdida de Don Rene, hombre perfeccionista de fuerte carácter y férrea disciplina, que no perdía oportunidad para expresar su amor a México, que a cada momento evidenciaba su refinamiento y alta sensibilidad cultural. A mi tía Clarita, a Citlalli y Rene mi sincero aprecio y consideración.

PABLO TORRES CORPUS.
torrescorpus@hotmail.com

Etiquetas: , ,