Pablo Torres Corpus.

Artículos e información diversa sobre economía, política y cultura general. Publicados en Jerez, Zacatecas, México, en semanario "El Alacrán", Diario IMAGEN www.imagenzac.com.mx

Nombre: Pablo Torres Corpus
Ubicación: Jerez, Zacatecas, Mexico

domingo

LOS SABOTAJES, EL EPR Y PUNTO FINAL.

"Se puede morir, todos los días, por una idea; pero no se puede matar nunca por esa idea".
Eugène Ionesco



Según el gobierno federal el pasado veintidós de junio y por una extraordinaria coincidencia un rayo cayó sobre un tanque de gasolina en la refinería de Pemex en Cadereyta, tan potente fue la centella que el fuego se propagó a otro contenedor desatando un voraz incendio.

A la una de la mañana del cinco de julio y con pocos minutos de diferencia ocurrieron cuatro explosiones en un par de ductos, los siniestros provocaron que se evacuaran a miles de personas en Salamanca Valle de Santiago y Celaya, Guanajuato en esta ocasión la versión oficial afirmó que el siniestro ocurrió cuando ladrones "ordeñaban" los ductos gasolineros.

El nueve de julio, nuevamente a la una de la mañana un gasoducto en el municipio de Corregidora, Querétaro se detectó otra una explosión que incendió tres gaseoductos.

Horas después de este atentado el Ejército Popular Revolucionario (EPR) se adjudicó los ataques y aclaró que para los sabotajes utilizaron ocho cargas explosivas, hubo detalles en todas la explosiones excepto en la de Cadereyta.

Según el EPR los ataques representan la "puesta en marcha una campaña nacional de hostigamiento contra los intereses de la oligarquía y este gobierno ilegítimo", y que tales "acciones de hostigamiento no pararán hasta que el gobierno de Felipe Calderón y el de Ulises Ruiz presenten con vida a nuestros compañeros Edmundo Reyes Amaya y Raymundo Rivera Bravo o Gabriel Alberto Cruz Sánchez, detenidos desaparecidos el 25 de mayo en Oaxaca".

ANTECEDENTES.
De acuerdo a la versión del propio Ejercito Popular este organismo es el heredero y parte de la moderna tradición paramilitar iniciada el veintitrés de septiembre de 1965 cuando un grupo armado asaltó el cuartel militar de Ciudad Madera, Chihuahua. El EPR tiene sus raíces operativas en dos grupos guerrilleros de los setenta: el Partido Revolucionario Obrero Campesino-Unión del pueblo (PROCUP) y el Partido de los Pobres, dirigido por Lucio Cabañas.

El Ejercito Popular Revolucionario es el brazo armado del Partido Democrático Popular Revolucionario (PDPR) y se dio a conocer públicamente el veintiocho de junio de 1996, un año después de la matanza de Aguas Blancas y durante casi un año este grupo radical estuvo llevando a cabo ataques armados a instalaciones policíacas y militares en Oaxaca, Guerrero y norte de Michoacán, en menos de un año el eperristas mataron casi treinta personas entre militares, policías y civiles.

La última vez que el EPR hizo una aparición armada fue en mayo del 97 cuando atacó un comando del Ejercito Mexicano, el saldo: cinco oficiales y cuatro guerrilleros muertos. Luego el EPR siguió lo pasos del EZLN y se retiró del campo de batalla para convertirse en una guerrilla mediática, solo se sabía del EPR a través de su revista Rebelión y de su página de internet, ocasionalmente aparecían graffitis con vivas y amenazas. En medio del conflicto oaxaqueño y apoyando abiertamente a la APPO reaparecieron los efectivos del EPR incluso se ofrecieron para enfrentar al ejercito nacional.

LOS ATAQUES.
Durante sus diez años de relativa calma el EPR seguía operando en Puebla, México, Chiapas, Tabasco y Michoacán pero sin disparar una bala, en dichos Estados instalaban retenes y hasta cobraban por pasar por "sus" territorios.

Lo que debe llamar la atención en este caso es la evolución y sofisticación del Ejercito Rebelde, antes sus ataques eran a balazos, con poca organización y con bombas molotov, atacaban cuarteles en las zonas donde operaban.

Los nuevos atentados fueron con bombas, con mucha mayor organización contra el valuarte de las finanzas públicas mexicanas, PEMEX y fuera de los lugares donde tradicionalmente operaban.

Llama la atención que los Estados afectados por los sabotajes son las entidades donde nació y más se han desarrollado las organizaciones de extrema derecha, especialmente el Yunque. Guanajuato es el bastión yunquista a nivel nacional seguido de Queretaro.

CONCLUSIONES.
La evolución el EPR también se evidenció al pasar de combatir a las instituciones frente a frente a atacarlas mediante la "guerra de guerrillas", con ataques más que cuantitativas cualitativos, es decir más daño con menos elementos y menos visibilidad.

Para muchos son evidentes las enormes fallas en el sistema de inteligencia mexicano, en lo particular creo que no, si bien no actuaron como debían tampoco se trata de un gran ataque a la seguridad nacional, debemos tomar en cuenta el factor sorpresa con el que actuó el grupo armado, también se debe considerar que los ataques no fueron a las plataformas petroleras, ni a las oficinas de PEMEX, Presidencia, Congreso de la Unión, Defensa Nacional o cualquier otra institución de las que se encuentran bien resguardas, el ataque fue contra cuatro tramos de menos de un metro de los casi trece mil kilómetros del Sistema Nacional de Gasoductos.

Tramos que es imposible vigilar metro por metro, ni con todo el ejército estadounidense se podrían vigilar de forma eficaz la tubería petrolera y gaseosa del país. La lejanía y soledad de los miles de kilómetros de ductos los hacen vulnerables a cualquier ataque y hasta una persona en solitario, armada de cuetones y cerillos puede afectarlos.

La seguridad nacional se hubiera vulnerado si el bombazo hubiera sido en una institución vigilada, en la zona urbana y a plena luz del día.

La responsabilidad del gobierno recae en el tiempo que han permitido la existencia de los grupos paramilitares sabiendo que pueden y van a actuar en cualquier momento. Por el surgimiento del Movimiento Zapatista, en 1994 el Secretario de la Defensa Nacional Antonio Riviello Bazán entregó al Presidente Carlos Salinas el "Informe Arco iris", donde detallaba el numero de grupos paramilitares en México, su capacidad de operación, donde se encontraban y cuanto le llevaría al Ejercito Mexicano desarticularlo. Nada pasó.

Enrique Cervantes Aguirre, Secretario de la Defensa de Ernesto Zedillo, amplio el informe y nada pasó, pero obviamente este no es el único informe pero si el más popular.

Lo preocupante es que cada día que pasa sin que el gobierno actúe es tiempo precioso para que los guerrilleros, se organicen, se financien, se preparen. Antes el EPR hacía de las suyas en las selvas y sierras de Oaxaca, Tabasco, Michoacán y Guerrero, ahora operan en las zonas rurales y despobladas de Guanajuato, Queretaro y Jalisco, ojala y el día de mañana no operan en las ciudades o zonas metropolitanas de todo México.

Es obligación fundamental de las autoridades brindar seguridad a sus gobernados, el monopolio de la fuerza es el único que debe mantener siempre, sin competencia y sin cualquier Estado, especialmente los liberales y democráticos.

PUNTO FINAL.
Le invito a escuchar el noticiero "Otra Dimensión" conducido por Tere Velásquez y Noe Rocha todos los días a partir de las siete treinta horas, por Radio Zacatecas en el 97.9 de frecuencia modulada, ahí colaboramos todos los jueves alrededor de las ocho de la mañana con el comentario económico.


PABLO TORRES CORPUS.
torrescorpus@hotmail.com